La mejora regulatoria en México ha permitido que en parte los gobiernos de
todos los niveles puedan mantener el control desde sus lineamientos hasta el
pago de las contribuciones, con ello, permiten mas y mejores avances en
diversos temas con coadyuvan a mejorar los servicios prestados hacia los
contribuyentes.
Pero no falta el organismo que se siente en parte amenazado, es decir que en
parte sigue existiendo los procesos de corrupción en el país en el cual no a
todos les cae o les suena bien lo relativo a la mejora regulatoria, lo
anterior por el echo de que en muchas situaciones se sienten controlados por
las organizaciones mas arriba de ella, y que en parte se sienten amenazados de
que si ocurre algo, hay que subsanarlo de forma inmediata, para evitar
escándalos o algún suceso que pueda poner en aspectos negativos a la
administración involucrada.
Es por ello que en muchas administraciones, principalmente en lo municipal,
tratan de evitar a toda costa que la mejora regulatoria se acerque a las
administraciones en procesos, derivado que existen aun muchos procesos
administrativos en lo que implica la corrupción y donde éstas administraciones
que están por decirlo algo apartadas de los procesos de renovación y
actualización de reglamentos, tramites y servicios digitales o la protesta
ciudadana, buscan mantenerse rezagadas, ya que con ello pueden continuar el
caminito de la evasión, abuso de autoridad y corrupción dentro de su
administración, ya que de lo contrario, al aplicar la mejora regulatoria en
sus municipios, sería estar sometidos a un control en el cual no podrían
seguir haciendo sus "mañas".
Experiencia
Me tocó platicar con un presidente municipal de aquellos lugares que son
rezagados en el país, México, a pesar de estar a la vanguardia de los procesos
de mejora regulatoria, aún cuesta mucho a las administraciones municipales
aceptar los procesos de mejora regulatoria, por lo anteriormente expuesto,
recuperando la conversación, y platicando los beneficios de la mejora
regulatoria, los ánimos se pusieron intensos, lamentablemente existe mucha
incertidumbre en los cuales las secretarías de economía, encargadas de bajar
la información derivada a lo correspondiente con la mejora regulatoria, en
muchos casos no ofrece la información como debiera, es decir, ofrecer la
mejora regulatoria como una ventaja para el contribuyente y el funcionario
publico donde a través de la actualización y modernización de tramites y
servicios regulatorios se pueda obtener mejores resultados, en lugar de que
las administraciones vean como una amenaza controlada del gobierno estatal y
federal el desarrollo de la mejora regulatoria.
A pesar de las insistencias en como promover la mejora regulatoria en el
municipio, no falta el gobierno hambre de dinero que la primer cuestión en
concreto es ¿En qué me beneficia la mejora regulatoria a mi como gobierno? es
decir que a parte de que tendré un mayor control y supervisión de los costos
de los trámites y me mantendrán vigilado por lo que hago, que mas me ofrece?,
se siente una situación en que los ayuntamientos no solo quieren procesos
administrativos para modernizar la infraestructura arcaica, si no también de
por medio los intereses, es decir dinero, lo que los ayuntamientos quieren es
dinero, no solamente procesos de actualización.
Lamentablemente existen gobiernos aún corruptos y que al firmar convenios de
colaboración relativos al impulso de la mejora regulatoria en su municipio,
son renuentes a aceptarlo, a mejorarse, derivado de que muchos ayuntamientos
lo que pretenden es generar ingresos, sacar a toda costa cualquier cobro de
impuesto o derecho que genere y si bien las comisiones estatales de mejora
regulatoria pudiera ofrecerle dinero a los ayuntamientos para ello mejor, pero
esto es uno de los problemas mas comunes que se encuentran en el momento de
aceptar a la mejora regulatoria, independientemente que se encuentre
estipulado en la Constitución Política del País, en el que todos los gobiernos
deben aplicar políticas publicas de mejora regulatoria.
0 Comentarios